Moncholo
Pimelodus albicans (Valenciennes, 1840)
Este bagre alcanza los 600 mm de longitud. Posee el cuerpo alargado y desnudo (sin escamas). La cabeza es grande. Las barbillas maxilares son largas. La aleta dorsal es alta. Las espinas pectorales son aserradas en sus bordes anterior y posterior. La aleta adiposa es larga, la caudal es ahorquillada. El color de fondo es plateado plomizo, con bandas longitudinales más oscuras.
Es ovíparo sin cuidado parental. Posee fecundación externa.
Ubicación:
- Arroyo costa baja
Alimentación
Es cazador, se alimenta de peces, larvas y crustáceos. (Carnívoro)
Zona de distribución
Habita las cuencas de los ríos Paraguay, Paraná, Uruguay y Río de la Plata.
Datos interesantes
Tienen chuzas en la aleta dorsal y pectorales, las cuales utiliza para defenderse.
Estado de conservación
Estado de conservación: No evaluado. (Ref. CITES, IUCN).
ETIQUETAS: