Marieta
Rhinodoras dorbignyi
Puede alcanzar los 500 mm de longitud. El cuerpo es elongado y posee escudos óseos a lo largo del flanco (lo que lo caracteriza dentro de los llamados “Armados”). La cabeza es cónica, más larga que ancha, y el hocico es redondeado. Las barbillas son simples y cortas. La aleta dorsal tiene una espina fuerte, al igual que las aletas pectorales. La aleta adiposa es corta y dirigida hacia atrás.
El patrón de coloración es amarillo con manchas irregulares pardas en el cuerpo que pueden formar un patrón marmolado. Todas las aletas llevan manchas irregulares.
Es ovíparo de fecundación externa. Se reproduce a finales de la primavera.
Ubicación:
- Lecho
Alimentación
Es omnívoro. Se alimenta de pequeños peces y materia vegetal.
Zona de distribución
Se distribuye en la cuenca de los ríos Paraná, Uruguay, Paraguay y Río de la Plata.
Datos interesantes
Es la menor de las tres especies de "Armados" que se encuentra en la cuenca del río Paraná, lo que hace que sea de poco interés en pesca comercial y deportiva.
Estado de conservación
No evaluado. (Ref. CITES, IUCN).
ETIQUETAS: